“CONTAGIA SORORIDAD”, UN VIAJE POR LA REALIDAD DE LA MUJER EN BURUNDI EN EL MUSEO ‘CEREZO MORENO’ DE VILLATORRES

La sala 2 del Museo ‘Cerezo Moreno’ de Villatorres, en Villargordo, acoge hasta el próximo domingo 15 de diciembre la exposición itinerante “Contagia sororidad (las mujeres burundesas reclaman sus derechos).

Una muestra organizada por la ONG Se puede hacer, en colaboración con el Ayuntamiento de Villatorres y el patrocinio de la Diputación Provincial, en la que a través de nueve paneles explicativos e ilustrados el visitante se adentra en la dura situación de la mujer en este país de África oriental.

Medio centenar de personas asistió a la inauguración de esta propuesta el pasado lunes 5 de diciembre, en una cita en la que también se hicieron presentes la vicepresidenta primera de la Diputación y diputada de Igualdad, Políticas Sociales y Juventud, Francisca Medina; el alcalde de Villatorres, Diego Calles, y las concejalas de Economía, Hacienda e Igualdad, Ana María Calles; Festejos, Deportes, Bienestar Social y Tercera Edad, María Dolores Bedmar Berrio, y Cultura, María Teresa Almagro Moreno. María José Bedmar Berrio, alcaldesa pedánea de Torrequebradilla, arropó igualmente la inauguración.

Por parte de la ONG acudieron su presidenta, Carmen Cano Ramiro, y Ángeles Barranco Jurado, vocal de la entidad.

Tras unas palabras de introducción de la edil de Deportes, Bienestar Social y Tercera Edad, que destacó la labor de la ONG, la Diputación e hizo hincapié en la implicación del Ayuntamiento de Villatorres en este proyecto, la vicepresidenta de la Diputación aplaudió el trabajo de ‘Se puede hacer’ y resaltó el papel tanto de la administración provincial como del Ayuntamiento de Villatorres en la causa.

Por su parte, la presidenta de la organización no gubernamental explicó a los asistentes los contenidos de la muestra y les acercó la cotidianidad de la mujer burundesa, en una intervención que puso de manifiesto los grandes problemas a los que se enfrentan ellas en un país marcado por la pobreza y la falta de desarrollo:

“Burundi está a 9.000 kilómetros y no es prioritario para España, por lo que no podemos pedir ayuda ni al Gobierno central ni a la Junta de Andalucía; sin embargo, sí recibimos ayuda de la Diputación”, celebró Cano Ramiro, y añadió: “Agradecemos muchísimo al Ayuntamiento de Villatorres que financie una de las becas para el estudio de las que disfruta una estudiante burundesa”, una de las principales iniciativas para procurar expectativas de futuro a las jóvenes de Burundi.

Diego Calles tomó la palabra para manifestar la satisfacción del municipio al poder conocer directamente el destino final de la aportación que Villatorres hace a este proyecto, antes de que los asistentes a la inauguración de la exposición compartieran unos momentos de convivencia y merienda, en cuyas mesas no faltó el café burundés.  

«Contagia sororidad» se puede visitar hasta el próximo domingo 15 de diciembre en horario de 10.00 a 13.00 horas (de martes a jueves y sábados y domingos), y de 17.00 a 20.00 horas los viernes. También se pueden concertar visitas fuera de estos horarios en los teléfonos 953377620 o 640940793.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies